Sobrevivir o Ganar Dinero

 


Hay muchas formas de ahorro, cada uno tiene su mejor opción. Pero a veces no se sabe por dónde empezar y que hacer primero. Estas ideas pueden ser de gran utilidad, ya que me ha servido, por ello inserto las fotos del cuaderno donde escribí para empezar a ponerlo en práctica. Sirve si lo anotas todo, llevas un control y no te sales del presupuesto. Sin importar a los que te dicen que el dinero está para gastarlo, pero sabemos que no hay que quedarse a cero solo porque ganemos. Hay que aprender a ahorrar y llegar al fin de mes, no con lo que quede, sino con lo que vamos a ahorrar.

Ahorrando cuando el dinero llega, siendo consciente de las compras compulsivas y solo si lo necesitamos, cuantas horas trabajas para pagar eso, saber que vas a hacer con el dinero ahorrado, cuando tiene un destino no cuesta hacerlo. ¿Cuál es tu creencia con el dinero? si te hablaron de que tener dinero es malo o ganas a costa de otros, pensarás que es malo. El dinero solo acentúa la personalidad, para bien o para mal.

Planear con cuanto se dispone y qué hacer con cada cantidad. Salir del modo víctima y saber organizarse con lo que se dispone, siempre hay algo nuevo por hacer y por aprender, el ahorro y saber cómo gastarlo lleva tiempo para llevarlo a un estilo de vida, enfocarse en el momento, lo que haces en este momento necesita de ti el 100%. Buscar personas o redes sociales de personas exitosas que mires e imites lo que están haciendo.

Hay algunos gastos que te evita ahorrar, como, consumir a créditos los caprichos, no tener un descuento eso que realmente no necesitas, pero lo quieres por tener, comprar cosas que te tiene que durar intentar que sea de buena calidad (un boli barato si, no un ordenador), el vicio o juegos de azar que no aportan nada ventajoso, la apariencia de lo que no tienes o tener mucho y todos son gastos que te saca dinero y no te aporta, no tener un coche que solo lo vas a usar si sales de viaje.

Nunca te gastes todo lo que entra, siempre tener un fondo de emergencia y lo ahorrado va separado, para que el fondo sea para un imprevisto, mientas el ahorrado tiene un destino asignado, el motivo por el que ahorras.

Ideas:

  • ·         En un mes no gastar nada, solo para comer y lo necesario.
  • ·         Ahorrar el resto del redondeo, o las monedas que tienes.
  • ·         El 10% y vivir con el 90%
  • ·         Ahorrar la cantidad que indique la temperatura ese día.
  • ·         Cada vez que se haga un mal hábito, se ahorra una cantidad.
  • ·         Vivir por debajo de tus posibilidades.
  • ·         Saber decir No, si no está dentro de tus posibilidades.
  • ·         Ser consciente de tu situación financiera.

 

 

ejemplos de 6 cuentas

  • 1.      50% necesidad básica
  • 2.      10% ocio
  • 3.      10% educación
  • 4.      10% inversiones
  • 5.      10% metas a largo plazo
  • 6.      10% si se desea ayudar

 

Errores que cometemos al administrar el dinero, como ya hemos dicho muchas veces, tener un presupuesto y destinarlo a cada cosas es lo más importante, la educación financiera es aquello que se debe aprender para saber controlar el dinero que ganamos y saber en qué lo gastamos, como los gastos innecesarios, más que gastos en caprichos también son gastos de manejos de tarjetas, seguros por el robo de un móvil, una membresía mes a mes por una plataforma, que podemos dejar de pagar. El fondo de emergencia es eso que no ayudará cuando dejamos de recibir ingresos por algún motivo, el colchón, dinero que al que puedas recurrir en ese momento. No gastar por el hecho de ganar, si dan mucho no gastes mucho.

Hábitos que te hacen perder dinero: No gastes todo lo que tienes o casi todo, la frase “es por necesidad” como ya hemos dicho separa esas necesidades y un presupuesto para cada necesidad, no sientas que te estás limitando, igual que hay cierto presupuesto para hacer la cocina, igual para salir a tomar algo, tu luego serás rica y ellos no. No intentes aparentar, que a nadie le importe lo que hay en tu cuenta bancaria. No te endeudes, tampoco compres compulsivamente, si gastas que esté dentro de tu presupuesto y sabes que tienes eso acordado, aunque sea más caro sabes que vas a por eso, pero tienes un presupuesto para eso, como hacer la cocina o comprar el traje de gala. A veces la promoción no está más barata, sino es precio original y el que dicen que es el original es un precio inventado. No pagues por las tarifas de las tarjetas, intenta usar débito y no crédito, por las tasas de interés, si lo haces págalo en el momento, cuando te cobran por mantener una cuenta de ahorro, gastas más de lo que estás ahorrando. Ya sabes separa los gastos y divide los presupuestos, valora cada centavo, no des el dinero por un capricho que poco te va a valorar.

 

La tarjeta de crédito, no son para pobres que quieran pagar algo que no tiene y se endeudar, y no se puede usar como medio de financiación de eso que no tienes. Utilizar la tarjeta de crédito solo si te lo puedes permitir y tienes ese dinero, ya que algunas ventajas es dar premio, esos premios se financian con el dinero de los intereses de las personas que no pueden pagar al final de mes esa tarjeta, y no tenían el dinero que se han gastado, esos intereses que han pagado por el retraso en el pago, tantas personas haciendo eso, tienen dinero suficiente para pagar el premio a los ricos que han usado bien la tarjeta y tienen puntos de las compras que si se pueden permitir, porque tienen ese dinero.

Errores como el de gastar el dinero que aún no se tienes, es el de usar las tarjetas de crédito para comprar cuando aún el dinero no ha sido ingresado, por lo que es mejor saber con qué cantidad se dispone, para cubrir la deuda a final de mes. Y no por ganarlo hay que gastarlo.

Para salir de deuda hay que eliminar eso que te ha causado una, si ya has pagado una tarjeta con otra que has solicitado para pagarla, elimina la primera tarjeta una vez cubierta la deuda rómpela y no la uses más, para no volver al círculo vicioso de pagar una deuda con otra, las deudas se pagan con activos que te genere dinero, no pedir más créditos

 


Comentarios