Esta frase es dicha por todas las personas que conocen el mundo empresarial, tienen varias fuentes de ingresos, si una falla tiene otras, nunca está de más tener varias entradas de ingresos, también indican no poner todo los gastos en el mismo sitio, separar las cantidades que van destinadas a cada gasto que tenemos que afrontar te ayuda a no perder todo el dinero en algo, evitando acumular todo nuestro dinero en un solo título o instrumento financiero. Si va mal, perderemos todo el dinero. Te contaré como separar los ingresos y los gastos en varias canastas.
Varias entradas de ingresos, es muy fácil decirlo y más complicado hacerlo, ya que tener varios trabajos es muy distinto decirlo que hacerlo. Lo importante es tener otros ingresos, donde hay un principal para cubrir los gastos principales y otros, para un por si acaso, o para reducir la salida de dinero del sueldo principal.
Varias cestas, varios sobres con presupuesto, dividir en sobres, cuentas o anotar en una hoja las cantidades específicas y mantenerse en ellas, no disponer de más, por ello no hay que pasar el dinero de una cesta a otra, si se ha terminado, ya no se dispone de más dinero, el próximo mes añadir más dinero o lo que debe ser es aprender a disponer solo de esa cantidad de dinero establecida todos los meses para ese presupuesto destinado para eso en concreto, si no se gasta toda la cantidad, el mes siguiente puede dar menos a ese sobre, y así completar la cantidad del prepuesto inicial y así menos cantidad va a ese sobre y más cantidad se queda para ahorrar en el sobre del ahorro. Al final del mes, año o en vacaciones tendrás más, saber priorizar esas cosas para gastar, ropa, tecnología, viajes, etc. No avergonzarse de buscar buenas oportunidades. No compres a créditos, sino en débito o en efectivo.
Ejemplos:
- Como ingresos variados podemos disponer de un empleo fijo y algunos trabajitos extras que pensemos en cumplir la necesidad de los clientes.
- Como gasto de sobres, los separamos en gastos fijos de la casa, gastos de ocios, gastos de alimentos. Si un sobre lo tenemos con la cantidad de 20 euros y gastamos 8, nos quedan 12 euros, el mes siguiente solo tendremos que introducir 8 euros hasta completar los 20. Así menos cantidad va a ese sobre, ya que no hay que poner los 20, y más va a la caja de ahorro. Otra opción es poner ese mes 20 euros más ya tendríamos 32 euros y así disponemos de más dinero para lo que se destine ese sobre, por si hay algún imprevisto.
El sistema de sobres:
Distribuir el dinero en efectivo, si no se puede disponer de efectivo por un tema de seguridad, anotar la cantidad dirigida a cada una de esas categorías (casa, coche, alimentación, ocio, etc.), para no gastar de más, nunca pases de un sobre a otro. Si sobra al final de mes una cantidad, puedes darte un capricho, pero sin gastarlo todo y lo que sobre, va al sobre del ahorro, como si lo hubieras gastado en el sobre de ahorro.
Comentarios
Publicar un comentario