Regla del 50/30/20 del ahorro

 


Cuando quieres mejorar tus finanzas como administrar tu dinero, como se gasta o se ahorra. Hay que tener una estructura cada mes para ver lograr tus objetivos, con ello esta estructura es una manera de distribuirla

50% gastos esenciales: lo necesario para la vida, lo básico como comida, costo de hogar, costo de coche, impuestos, agua, energía. 

30% gastos extras: gastos opcionales, gimnasio, salir a comer fuera. También o gastos que solo se tiene una vez al año.

20% deudas y ahorros e inversión: ahorro para fondo de emergencia, ahorro para la jubilación, pago de deudas para reducir intereses y el plazo.


Si no distingues los gastos esenciales con lo extras puedes llegar a usar el dinero que tienes solo en salidas y aquello que consideres vicio. No hay que gastar todo lo que entra por el hecho de ganar dinero y luego ahorrar lo que sobre solo porque no se ha gastado. Es esencial si pasaría algo al no tener dinero para ese gasto. No hay priorizar el presente sobre le futuro, pero tampoco ser tacaños y no gastar nada, ya que para algo trabajas. Lo primero es pagar las deudas y cuando estés libre de todo es cuando hay que almacenar. hay que ganar mucho para ahorrar y llegar a almacenar mucho.


Hay otra regla del 60/10/10/20. Muy similar a la anterior, para centrarse en gastos.

  • 60% para lo necesario y lo que necesites para vivir y cubrir tus necesidades básicas.
  • 10% para ahorrar y usarlo en el futuro, como un viaje, o algo que necesites de mayor valor.
  • 10% que se guarda si se desea invertir en eso que conoces, ya que no hay que invertir con una cantidad de dinero que necesitas para vivir.
  • 20% de gastos libres, salidas con amigos/as, todo lo que deseas. También se puede destinar para dejarlo o lo que más necesites.

No es una ley de la vida, como hay varias forma de dividir los porcentajes, puedes dividirlo de manera libre como más se adapte a tu vida financiera. No es una regla que funcione a quien esté sobre endeudado ya que tiene que eliminar esa deuda, quien quiera llegar a la libertad financiera necesita ahorrar más pensando en otras fuentes de ingresos, como el ingreso pasivo.


Comentarios