Rico vs Pobre

 


La diferencia no es el dinero, es la mentalidad. Conozco una chica, menor de edad, la llamaremos María, que su padre le da de paga 200 euros al mes, sale con amigas que tienen para esa salida 20 euros que sabe administrar y cuantas copas tomar, si le sobra lo guarda. Pero María a veces se queda sin dinero a mitad de mes, entres copas y ropa nueva. No importa gastar lo que te den tus padres y más si vives bajo su techo no te falta nada. El día que la chica empiece a trabajar y a ganar su sueldo, por mucho que sea, todo será para gastos y en el ahorro o para la inversión nada le queda. Va a tener que ganar más de 2.000 euros al mes para pagar todo lo que quiere, ya que creo que le interesa aparentar.

No eres rico si ganas mucho y gastas mucho. El tiempo que ganas esa cantidad que deseas, si es en poco tiempo eres rico sino, eres clase media. Como ganar el millón de euro en 50 años de trabajo que se va en gastos, o en 5 años que una parte también va para la inversión o el ahorro.

Hábitos:

  • Pagarse a uno mismo.
  • Separar el dinero en cuentas o sobres, con cada presupuesto y saber a que va dirigido cada cantidad.
  • Fijar metas de ahorro, saber para qué se quiere ese dinero. Como si se desea ahorrar el billete que más reciba en efectivo.
  • Prolongar los gastos y sabe si realmente se quiere eso que se va a comprar. Si esperas un tiempo y te das cuenta que no lo necesitabas.
  • Rodearse de personas con las mismas expectativas, que no te hagan gastar solo porque ganes dinero, sino que sepan tus límites y tus ganas de progresar económicamente. Los ricos se reúnen con ricos que saben donde poner su dinero a trabajar.
  • La riqueza es lo que contienes en patrimonio neto, no es lo mismo lo que posees que lo que gastas.
  • No los envidies, aprende de ellos y estudia como lo hacen. ¿Querer ser rico y no hacer todo lo que hicieron para conseguirlo?
  • Enfocarse en las oportunidades, saltar los obstáculos, no centrarse en los problemas, buscar las soluciones.
  • Crea tu vida, no te centres en las palabras malas y todo lo negativo que te dicen, dar las gracias, estudiar las criticas que te dan, pero saber que ellos miran desde sus ojos, no saben lo que está pasando u opinan desde su experiencia y sus errores.
  • Juega para ganar. Que el dinero trabaje para ti, con la inversión y de manera pasiva con productos o servicios que ya están creado.

Errores financieros:

  • Saber invertir en ti, tanto en vacaciones, ya que no hay que ser tacaños/as. Saber invertir también en educación, alimentación, experiencia.
  • Hay que pensar en el futuro, saber gastar con cabeza y coherencia, saber invertir para el futuro.
  • Administrar el dinero, ganes lo que ganes. Saber donde va todo.
  • Abandonar cuando no se ve los resultados con el ahorro o alguna inversión. Saber que es algo a largo plazo. Ser decidido en lo que se quiere.
  • Enfocarse en una cosas es primordial, teniendo clara la meta y tener un orden de prioridades. Tomar decisiones y con ganas.
  • No dejes que el miedo tome las decisiones, la mete controla, el miedo es un método para actuar y hacerte más fuerte.

Enfócate desde la abundancia, que haces cada mes con lo que te llega, crea un plan con ese dinero, pudiendo ahorrar el 20%, sabiendo que eso está para ahorrar que tiene su motivo, comprar algo o invertirlo. El 80% que queda es el que queda para pagar deudas y los pagos fijos del mes.

PERSONALIDADES FINANCIERAS

No somo el 100% de una personalidad, podemos ser un poco de todas, pero hay algunas más destacadas donde verse reflejados/as es más fácil, 3 son las principales:

  1. Divas y Dionisio: está en la negociación, aunque no tenga el dinero, piensa en abundancia, el dinero ya es suyo y empieza a gastarlo y a disfrutar de la vida, no lo pierde en deudas y no lo pone a trabajar. Se centra en las apariencias y tener eso que le gusta. Todo lo puede y sueña a lo grande, avanza y gasta en eso que le gusta, una buena cena, un bolso, reloj, un coche, etc. Tienen que saber en retirar una parte de la ganancia y hacer vida con lo que queda, para ahorrar.
  2. Ahorradores: grandes maestros y maestras que saben manejar el dinero, no tienen deudas, tienen mentalidad de trabajadores y saben en que gastar su dinero, en lo necesario y comprar con motivo y con un para qué, muy bien estudiado.
  3. Dadores: personas que no le importa el dinero, les gusta servir, no tienen deuda, no crean dinero ni lo ahorran.

MENTALIDAD DE RIQUEZA

Todo esta en la mentalidad y el poder que le das al dinero, ya que el dinero potencia a la persona, si es generoso/a dará dinero si lo tienes, si no es buena persona, al tener mucho dinero potenciará su maldad, eso es lo que las personas sin dinero ven, a una mala persona que hacen lo que ellos no quieren y culpan al dinero, cuando la culpa es la persona que se a potenciado con ese dinero.
  1. Siempre hay forma de generar más dinero, sentirse abundante aunque sea con poco dinero, ya que algo es, ya que 100 euros es tener dinero. ¿Qué tienes que hacer para tener lo que quieres?
  2. Mereces ganar dinero y crear abundancia con lo que ganas, no te esclavices por si ganas mucho, está bien ganarlo, no pienses en la envidia de otros/as al ver tu abundancia, si lo has ganado honestamente y de manera legal. Si quieres comprarte un coche con ese dinero está muy bien, ya que con ese dinero hay familia que comen, y si no quieres tener un coche está muy bien también.
  3. El dinero es importante igual que la familia o la felicidad. Es lo mismo que decir ¿Qué prefieres el brazo o la pierna? puedes tener humildad, autoestima y dinero. 

¿Cuál es tu creencia con el dinero? Hay que saber, por qué decimos cosas de los ricos o lo malo que es tener dinero, ¿Quién te decía que era mejor ser humilde que rico, tener amistad que solo por ser rico? son creencias que no siempre se cumplen, puede que sea el rico que se encontraron o tienen en mente de rico a los políticos, que no es un buen ejemplo. El rico lucha, avanza, se educa, aprende y estudia donde colocar el dinero y que hacer con el, para que le de más beneficio, activo o deudas buenas, que las deudas de las malas.

Comentarios