No temas a tener dinero,
no pienses en volver a ser pobre si consigues tener dinero, hay que tener el
control, no tener miedo al cambio ni al fracaso, no tener miedo a las deudas,
hay deudas malas como el coche que se desvalorizan, una deuda buena es usar esa
coche si se va a alquilar. No temas a las criticas o cuando te dicen que vas a
fracasar, que eso no vale, que seas un trabajador normal, eso es decir que seas
un trabajador, pero no un jefe, pero te felicitan si llegas a puestos altos, que
no te retroceda la hipocresía y su falta de fe en tí de las personas de tu
entorno.
Consejos millonarios que
me cambiaron la vida, es importante lo que entra y lo que sale. Vivir siempre
por debajo de tus posibilidades, no gastes lo que ganas, hay gastos que
realmente no te aporta nada, aunque ganes mucho dinero, aunque ganes mucho y
gastes mucho no eres rico si ganas 5.000 y gastas 4.500, al final del mes
tendrás 500 eso no es ser rico. Ganar dinero es una carrera de fondo, el día a
día, ¿Qué puedes hacer para hacer más dinero? ¿Cómo lo hacen quien ganas más
dinero que tú? Aprende, no busques soluciones rápidas.
El camino lento y del día
a día es el que puedes hacer para adquirir experiencia y dinero el suficiente,
que se usará al final de tu vida, si lo vas guardando, mucho dinero y pocas
fuerzas. El camino rápido, como un futbolista, cuando se deja de ganar ese
dinero, si no lo has ahorrado te puedes quedar sin nada, o buscar otro trabajo,
el camino moderado es el de crear tu negocio, establecer tus metas, es el más
arriesgado ya que se puede empezar con pérdidas, no verás dinero al principio.
Una frase
también muy usada es ahorra y luego gasta, en ese orden, retira una parte para
ahorrar y lo que queda es lo que gastas al mes, ¡sí! puede que no se tenga el
dinero suficiente para hacer eso y lo primero que haces es gastar para cubrir
todos los gastos del mes y luego lo que sobre se ahorra.
Se puede sacar una cantidad para gastar eso y el resto no se toca, con la cantidad que has sacado es la que puedes usar y usar también para los caprichos de ese mes. Al final del año veras lo que has conseguido ahorrar, y eso del dinero está para gastarlo, ¡SI! obvio, te irás de viajes y podrás hacer lo que desees con ese dinero que has conseguido acumular y no gastar. Si lo deseas puedes invertir.
Forma de ahorrar dinero:
apuntar todos los ingresos y gastos, donde prefieras, pero anotarlo. Crear un
presupuesto, separar en sobres solo usar eso para ese fin. Intentar no tener
tarjeta de crédito, usar el dinero que tienes, pagar al contado, débito. Usar plataformas
que te devuelven dinero por comprar por internet. Pasarte a la banca online.
Reservar el sueldo para ahorrar, invertir. Ahorrar en luz, reutilizar todo lo
que podamos, suscripciones que no usemos y perdamos dinero al pagar todos los
meses, caminar más en vez de transporte público, si podemos caminar, comprar de
segunda mano y vende tú, más casa casera que de bares, marcas blancas de
supermercados, que suele ser de la misma calidad, prioriza la calidad en vez de
la cantidad. Pensar bien antes de comprar, ser un poco tacaño antes de comprar
ver si te aporta valor y si es realmente necesario.
¿Comprar o alquilar una
casa? hay que analizar tu vida y que esperas tener en el futuro o dejar
herencia. El 30% del valor de la casa hay que intentar entregarlo y no deber al
banco el 100% del valor, es difícil, pero hay que pedir menos.
El dinero se puede ahorrar en impuestos o intereses que se paga por haber prestado dinero el banco, se puede colocar en un fondo de inversión,
No siempre es bueno
comprar una casa, depende de que harás con ella, que esperas y el futuro que
deseas, por ello las personas también alquilan. Para logar una buena inversión al
comprar una casa hay que dar mucho dinero al inicio, no todo el mundo tiene más
del 30% del valor de la casa que desea. Comprar una casa para habitarla no es
una inversión salvo que la vendamos, eso también es gasto. Buscar la casa en un
lugar estratégico, que esté en auge y si se desea alquilar habitaciones o la
casa completa.
Ir a un banco y que te
ofrezca un plan de pago de la hipoteca, ir a otro y solicitarlo, si te da algo
mejor ir al anterior y proponerle algo mejor o igual, sino iras a la otra
opción.
El precio ideal a cada
edad, esto es ponerse a ello si se piensa que en nuestra jubilación puede que
no se disponga del dinero necesario o el gobierno decida quitarla (hablando
siempre en euro) esto depende de las necesidades, del país de la moneda, del estilo
de vida. En base a tus ingresos anuales se puede detallar, haciendo los
cálculos anotando con papel lápiz y calculadora. Instituciones establecen
ahorrar un 15% y el salario de un mes tenerlo ahorrado en un año, si lo sumas
por los 12 meses, esa es la cantidad que debes tener cada año.
Con un ejercicio de
1.000€ de salario
- ·
a los 30 años hay que llegar a un tope de 6.000€.
Medio salario anual
- ·
a los 35 años llegando a un tope o mínimo
de 12.000€. Un salario anual
- ·
a los 40 años haber llegado a 2 salarios
anuales de 24.000€.
- ·
a los 45 años 3 salarios anuales, donde a
esa edad se empieza a cobrar más por antigüedad.
- ·
a los 50 años tener 5 salarios anuales.
- ·
a los 55 años obtener 7 salarios anuales,
llegando a 84.000€
- ·
a los 60 años llegar a 8 salarios, con 96.000€
de mínimo.
- ·
a los 65 años con 10 salarios de 120.000€
de mínimo.
Cada cantidad depende de
lo que se ingrese. puedes lograrlo y con paciencia y disciplina se puede llegar
a ahorrar lo que se necesita. Personalizarlo a tus ingresos y gastos.
Cosas para las que todos
deberían ahorrar
- 1.
Posibles gastos: impuestos, declaración de
la renta, algún problema con la casa o el coche, separar una cantidad, mes a
mes o anotar la cifra que vas a disponer y que no se gaste.
- 2.
Vacaciones: no te puedes endeudar con
ellas, tienes que intentar tener la cantidad establecida, con un presupuesto
establecido.
- 3.
Salud: aunque en España sea gratis la
salud, hay profesiones donde hay que destinar un presupuesto, como el dentista o
especialistas privados, o para destinarlos al seguro privado.
- 4.
Fondo de emergencia: si por algo no
dispones de ingresos hay que intentar tener los seis meses de colchón económico,
para poder vivir.
- 5.
La jubilación: la pensión que vas a tener
sin depender de la cantidad que te puede dar el gobierno, ya que no se sabe si
se llegará a ello o sin tener los años cotizados establecidos.
- 6.
Todos los gastos que conllevan al
mantenimiento de la vivienda: remodelación. O se puede llevar este gasto para disponer
de la cuota inicial para comprar una casa.
- 7.
Tus metas financieras: que se quiere
conseguir, en que tiempo, cuánto dinero necesitas.
- 8.
Fondo de oportunidad: en donde invertir, donde
depositar tu dinero, algo que te de rentabilidad.
- 9.
En experiencias: que te brinden
conocimiento, conocer la otra cara de la vida. Regalos a personas más que
material que sea experiencias.
- 10.
Gustos y lujos: mide tus riquezas y con
conocimiento puedes darte esos caprichos, si está dentro de tu presupuesto
puedes permitírtelos sin remordimientos.
Analizar cuales quieres ahorrar
y cuanto destinar a cada uno, en proporción a tus ingresos. Cuales son
prioridad para ti y cual dispone de mayor porcentaje. No solo hay que ganar
dinero sino saberlo utilizar.
Comentarios
Publicar un comentario