Mentalidad de POBREZA

 

Tener un mentalidad de pobreza, es depender de que tus ingresos te hacen ser pobre o rico, ¿Qué necesitas en la vida, cuanto quieres gastar? tienes que entender que vivir en la playa todo el día no es ser rico, ¿Qué te dicen las personas que te rodean, cual es su pensamiento en gastos o en mantener?

¿Qué es lo suficiente para ti? si ganas más vas a gastar más ¿necesitas llenar algún vacío? ¿Qué haces con lo que ganas? El tiempo libre no es para trabajar, es recargar energía para ser más productivo.

Si no sabes manejar pocos ingresos y lo malgastas si saber ahorrar, por mucho que ganes millones harás lo mismo, gastando más, ¡para algo lo ganas! (frase de amigos) evita sufrir ansiedad financiera, y pensar en un riesgo, la solución es saber manejar para situaciones imprevistas y poder mantenerte en malos. Aprovecha el tiempo que tienes y administrarlo bien que vas a hacer con las 24 horas al día que tienes


FINANZAS SALUDABES

  • una parte de lo que ganas apartarlo y que te de rentabilidad.
  • no subas tus ingresos.
  • piensa en la jubilación y como vas a ingresar dinero cuando no trabajes.
  • No pienses que tienes poco y que es limitado, es oportunidades, no seas conformista dentro de tu zona de confort. No le tangas miedo al fracaso y pensar que puedes aprender del error y sacar algo nuevo de ti.
  • ama la preparación que te hará tener resultados para llegar a tu fin.


ACTITUD DE POBREZA

La pobreza y la pereza son hermanas, no hay que pararse y si te duele caminar no vas a cambiar, moverse es salud, los hábitos te lleva al éxito. Aprender y tener conocimiento para avanzar y tener poder y la verdad te hace libre, aunque suene a frase hecha, la pasión por algo es mejor si ese algo es tu profesión.

 

NO gastar tanto dinero, si:

·         Gasto emocional, y si la emoción baja puede ser culpa.

·         Falta de control, no saber a dónde van los gastos.

·         Hay que revisar tu situación financiera.

·         Tener un presupuesto, no anticipar ese dinero que aún no ha llegado como un gasto a crédito.

·         Aprende a decir NO a eso que te hace gastar y no aporta nada, solo insistencia de la sociedad.

·         No es ganar más para ahorrar, solo ahorras cuando sepas como y tengas la mentalidad, ya que con poca cantidad se puede ahorrar y ganar más te puede hacer gastar más.

 

 

ERRORES FINANCIEROS para jóvenes:

·         Endeudarse sin necesidad por tener lo último, gustos que se compra a crédito.

·         No tener varias fuentes de ingresos, aunque sea poca cantidad.

·         Tener un plan financiero y más si vas a compartir casa o hijos con una pareja.

·         Posponer la jubilación, cuando la pensión hay que buscársela uno mismo.

·         No tener un plan para épocas difíciles.

·         Ten pensado tus gastos.

·         Nunca vivas por encima de tus posibilidades, solo por ganarlo hay que disfrutarlo, no sabes cuánto vas a vivir y si el estado pagará algo cuando no trabajes, vivir porque eres joven con conciencia y sabiendo en que gastas, en que inviertes y si eso merece la pena.

 

 

 



Comentarios